El Inmobiliario: mes a mes. Enero/Febrero 2025
La revista ‘El Inmobiliario Mes a Mes’ ha realizado un especial “Así será el año 2025”. En ella han participado los principales actores del mercado para analizar lo que se puede esperar del nuevo ejercicio, y Los Cerros también ha formado parte de esto.
En el especial se han respondido las siguientes cuestiones:
– Cuáles son tendencias (demanda, oferta, precios y volumen de inversión) que marcarán el sector inmobiliario en el año que acabamos de estrenar?
– ¿Qué previsiones tienen para 2025?
La demanda en Madrid sigue creciendo a pesar de las sucesivas subidas de precios de los últimos meses. El paulatino descenso del precio del dinero se traduce en un incremento en el otorgamiento de hipotecas, advirtiéndose una tendencia por parte de las entidades financieras hacia la oferta de créditos y productos más flexibles que los clásicos tipo fijo o variable. Esto hará que la subida de precios continúe siendo la tónica general durante este ejercicio.
Se abren nuevas posibilidades de acceso a vivienda para familias jóvenes, si bien es el sector más joven de la población el que continuará siendo el más castigado, por aquel progresivo aumento de precios y la escasez de oferta. Con todo, la puesta en el mercado de las primeras viviendas en los desarrollos del sureste y el aumento previsto respecto a la comercialización de nuevas viviendas en estos ámbitos contribuirá, si no a la bajada de precios, sí a cierta contención de las subidas.
Si nos centramos en Los Cerros, durante 2025 alcanzaremos el trascendental hito de la simultaneidad, lo que permitirá el inicio de la construcción de las 4.175 viviendas de la primera etapa, la mitad de las cuales contará con algún régimen de protección pública, previsto para el final de 2025 y primeros meses de 2026. Para ello antes se alcanzará la aprobación definitiva del proyecto de reparcelación en el tercer trimestre del ejercicio. Durante el segundo semestre está previsto el inicio de la ejecución de los trabajos de urbanización correspondientes a la segunda etapa de las tres con las que cuenta el ámbito. En esta segunda etapa se ejecutarán 6.953 nuevas viviendas en las que también su mitad estará sujeta a protección pública.
Se constituye, pues, 2025 en un ejercicio clave para el desarrollo y consolidación de Los Cerros como uno de los ámbitos urbanísticos que determinará, en buena medida, el inmediato futuro de la ciudad de Madrid.