Los Cerros, en la zona sureste de Madrid, promete ser uno de los desarrollos urbanísticos más emblemáticos. Integrado por 14.276 viviendas, 550.650 metros cuadrados de suelo terciario y comercial y 170 hectáreas de zonas verdes, superará al que hasta la fecha es el gran pulmón de la capital, el parque de El Retiro. Marcos Sánchez Foncueva, gerente de la Junta de Compensación Los Cerros y experto en urbanismo, nos avanza en esta entrevista detalles del proyecto. Además, como responsable de la Mesa de Urbanismo de la patronal madrileña Madrid Foro Empresarial, comparte su visión sobre los temas de actualidad en el sector, como el problema del precio de la vivienda en la capital y las tendencias que abogan por la “ciudad de los 15 minutos”.
Los Cerros se postula como el barrio más verde de Madrid. ¿Cómo se ha diseñado esta actuación urbanística desde el punto de vista de la sostenibilidad?
Como objetivo nuclear de nuestro trabajo, en Los Cerros priorizamos el uso eficiente del suelo y la integración de los espacios verdes en la trama urbana. Pretendemos dar continuidad a las zonas verdes de los viarios del ámbito hacia espacios más amplios conectando con el futuro Bosque Metropolitano.
En su concepción original Los Cerros se plantea como una ciudad verde, integradora e inclusiva. Somos el ámbito del sureste que tiene el mayor número de zonas verdes públicas de la capital en relación con la superficie ordenada: 170 hectáreas de naturaleza. Pondremos en valor los espacios verdes ya existentes como el Cerro de la Herradura y la Vega del Río Jarama permitiendo la preservación y promoción de la biodiversidad de la zona.