- El jueves 19 de septiembre ha tenido lugar la inauguración oficial de la nueva sede del desarrollo urbanístico de Los Cerros en presencia de autoridades y de profesionales referentes en el sector del urbanismo e inmobiliario.
- Los asistentes al acto han disfrutado de un ‘Live Painting’ a manos del artista Javier Peña quien ha pintado en directo un cuadro de 2×2 metros recreando el desarrollo urbanístico.
- El edificio cuenta con 624 metros2 donde prima el diseño basado en materiales como la madera y el vidrio, los colores cálidos, la luz natural y la integración con la naturaleza que lo rodea.

La Junta de Compensación de Los Cerros ha inaugurado su nueva sede en presencia de autoridades del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid y de profesionales destacados del sector, como es el caso de los CEOS de promotoras inmobiliarias referentes en España que conforman la propiedad de los suelos en gestión, los presidentes y gerentes de los diferentes desarrollos urbanísticos del sureste y profesionales relacionados con el urbanismo y el mercado residencial.
En el evento Marcos Sánchez Foncueva, gerente de la Junta de Compensación de Los Cerros ha destacado la importancia de esta apertura: “Este espacio está concebido para cumplir con un objetivo específico: dar vida al proyecto urbanístico de Los Cerros. Nuestra sede se convierte desde hoy en espacio de innovación urbana, de gestión, de escucha activa a la ciudadanía, de participación, de excelencia. Inauguramos un punto de encuentro entre profesionales, entre empresas y administración, un centro de coordinación y colaboración entre todos los agentes que hacen posible el nacimiento de este nuevo barrio”.
Los asistentes al acto, además de ver en primicia un video corporativo de la nueva sede, han disfrutado de un ‘Live Painting’ a manos del pintor Javier Peña, un artista autodidacta que destaca por un estilo que fusiona el impresionismo y el arte figurativo recreando en directo una composición del ámbito urbanístico de Los Cerros con una dimensión de 2×2 metros.

La sede está ubicada en el corazón del desarrollo urbanístico, en la Carretera M45, salida KM 27 de Madrid, perteneciente al distrito de Vicálvaro. Un espacio de 624 metros2 creado por el estudio de arquitectura Emase, liderado por Eugenia del Rio Villar y Eladio Rodríguez. Está inspirada en el estilo nórdico donde prima el diseño basado en materiales como la madera y el vidrio, los colores cálidos, la luz natural y la integración con el paisaje exterior.
El edificio está distribuido en cuatro áreas destacadas: la recepción de 30 m2, el espacio de trabajo de 315 m2, área de salón de actos y sala de consejo de 214 m2 y un patio ajardinado central de 65 m2. Un espacio ideado para albergar un área de trabajo que incentive la creatividad y la productividad de los trabajadores optimizando los recursos del desarrollo: iluminación y ventilación natural para evitar las cargas térmicas por radiación, la integración con la naturaleza que lo rodea permitiendo que todos los puestos de trabajo tengan contacto visual con el paisaje exterior y espacios diáfanos susceptibles a ser adaptados a las necesidades del proyecto. La cubierta es otro de los elementos clave de esta construcción. Un símbolo que representa la característica forma de las montañas que dan vida a Los Cerros y que unifica los espacios del interior con el exterior. En el interior, los techos están vestidos por una cubierta inclinada de madera de solución ventilada responsable de optimizar la acústica y de crear un aislamiento térmico natural. Para reducir el consumo energético se ha incorporado una de las soluciones más eficientes basada en un sistema de producción por aerotermia y recuperador térmico para la ventilación.
Actualmente este edificio cumple con el propósito de ser el área de trabajo del equipo de gestión de la Junta de Compensación, aunque está concebido para ser destinado a una diversa tipología de usos con pequeñas transformaciones de sus espacios.

Los Cerros, el último desarrollo urbanístico de la zona sureste de Madrid, cuenta con una superficie total de 4,7 millones de metros cuadrados, integrando la construcción de 14.276 viviendas con la mayor superficie de zonas verdes públicas de la capital: 1,7 millones de metros cuadrados de naturaleza, superando al conocido parque del Retiro. Perteneciente al distrito de Vicálvaro, se sitúa entre los municipios de Coslada, El Cañaveral y San Fernando de Henares. Además, se encuentra integrado en los espacios naturales del Cerro de la Herradura, la Vega del Río Jarama y el proyecto municipal del Bosque Metropolitano.
A tan solo 20 minutos del centro de la capital, Los Cerros cuenta con acceso directo a la M-45, incorporando una vía colectora, accesos a la M-203 y M-206, previéndose la posible llegada del autobús de acceso rápido, así como líneas de la EMT que permitirán una fluida incorporación a todos los puntos de la ciudad. Además, cuenta con acceso a la autopista R3. El 50% del total de las viviendas tendrán algún tipo de protección ayudando a desbloquear y facilitar el acceso a la vivienda y contribuyendo al equilibrio de los precios en el mercado inmobiliario. Además, 550.650 m2 está destinado para suelo terciario y comercial. La poca edificación, tan solo un 12% de su superficie total, así como su privilegiada ubicación hacen que naturaleza y ciudad se unan para crear un proyecto singular del que forman parte las principales empresas inmobiliarias de nuestro país Metrovacesa, Vía Célere, Vía Ágora, Eurocis, Kronos Homes, Grupo Ortiz, Sareb, Landco, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Se prevé una inversión de más de 3.000 millones de euros y la creación de 15.000 puestos de trabajo.